Cómo ser más creativo/a

estimula tu creatividad

MAYO: Estamos en primavera y es hora de sacar el sombrero, ¡Estimula tu Creatividad!

“El pensamiento creativo es una habilidad que puede ser practicada, nutrida, y que nunca se agota: mientras más la usas, más la tienes”.

Edward De Bono

Pues así es, ya estamos en el quinto mes en nuestro Calendario de Aprendizaje de Habilidades Blandas o “softs skills”.

Estamos en la época del año donde parece que todo renace. Los colores empiezan a brotar y vuelve esa temperatura agradable que nos anima a disfrutar.

También es época de retos y de poner en marcha el último sprint antes de las merecidas vacaciones.

Y para ello, qué mejor que estimular esa capacidad que tenemos todos los seres humanos, sin distinción de géneros, que es la capacidad de crear o inventar cosas nuevas o diseñar maneras diferentes de hacer las mismas cosas, generando un resultado innovador u original.

A veces, en las sesiones de Mentoring Personal “Diseña tu futuro”, escucho a algunas de mis coachees decir que la típica frase “es que yo no soy nada creativa”. 

En este mundo, en el que parece que todo está inventado, los profesionales que más se aprecian son aquellos que son capaces de encontrar soluciones donde otros solo ven problemas. Esas personas que son capaces de aportar un toque de ingenio y singularidad no solo para resolverlos, sino para crear nuevos servicios o productos generando así océanos azules de posibilidades donde los demás solo ven peces en las aguas rojas de la competencia; tal y como explica en el libro La Estrategia del Océano Azul de Renee Mauborgier y W. Chan Kim.

La creatividad es una cualidad presente en todos los seres humanos, aunque a veces la asociamos solo con los artistas, genios y publicistas, y nos parece poco relevante en el mundo de los negocios.

Sin embargo, para resolver problemas, crear nuevos productos e, inclusive, buscar nuevas formas de relacionarse con nuestros clientes, proveedores y equipos… también hay que desarrollar esta capacidad.

Para entrenar un poco más el hemisferio derecho de mi mente, me certifique en el año 2014, en la Técnica de los Seis Sombreros de Bono, creada por el profesor de psicología Edward De Bono, pionero en la aplicación del pensamiento lateral y creador de herramientas útiles para cualquier empresa. Esta metodología consiste en que los participantes de un grupo se pongan seis sombreros imaginarios que representan diferentes modos o estilo de pensamiento, esto les permitirá ampliar su esquema mental y generar nuevas ideas “fuera de la caja”.

Trabajar con esta técnica nos permite generar nuevas ideas para cambiar de forma de enfocar un tema. Si nos ponemos el sombrero blanco, nos centraremos en los datos disponibles, al sacar el verde enfocaremos nuestra atención en las oportunidades, con el amarillo veremos la parte buena de la idea, con el negro la parte negativa o los riesgos, el rojo tendrá que ver con los sentimientos y emociones que se generan y, por último, el sombrero azul será la guía racional del proceso de creación.

Incentiva tu creatividad con estos ejercicios

Sin embargo, no hace falta que seas experto/a en esta técnica de pensamiento. Te invito a incentivar tu creatividad con estos sencillos ejercicios que puedes trabajar sola o con tu familia y/o equipo:

1.- Identifica 3 objetos de uso habitual, como por ejemplo un rollo de papel higiénico, un peine o un pañuelo, y busca al menos 3 usos diferentes para cada uno. Se trata de entrenar la apertura de nuestra mente y dejar libres las posibilidades. Respóndete a la pregunta: ¿qué haría con estas tres cosas en una isla desierta?

2.- Cuando se te plantee un problema, evalúa la solución automática que se te ha ocurrido y piensa en otras 3 posibilidades de resolver la misma situación. De esa manera tendrás opciones si la solución automática deja de funcionar y, además, 4 posibilidades en vez de 1. ¡Sigue entrenando tu mente!

3.- Para ser creativos/as, debemos reconocer que no sabemos todo y dar paso a la curiosidad, cambiar nuestras rutinas y permitirnos vivir nuevas experiencias, eso nos abrirá la mente y nos dará otro punto de vista y confianza en nosotras mismos/as para hacernos imparables.

Ya sabes que, como decía Einstein, “nadie puede resolver un problema en el mismo nivel que se ha creado”; por eso si amplias tu contenedor, generas visión helicóptero y analizas otras alternativas, aumentará tu capacidad de respuesta ante los desafíos que se nos presentan en el día a día.

En este mes de mayo, mira a tu alrededor y comparte con otras personas este conocimiento. Reenvíales este artículo para que juntos/as podáis lograr mejores resultados.  Y cuando lo hagas, me encantará saber qué empieza a pasar en tu vida, qué cambios y resultados obtienes, compartiendo tu experiencia conmigo a través de: 

hola@diamantinacenteno.com

Si quieres desarrollar esta habilidad, consulta mis programas de alto valor formativo en promoción en:

www.diamantinacenteno.com

A continuación te dejo el enlace de descarga del 
Calendario de Aprendizaje
(por si aún no lo tienes)
y su manual de uso
:

Calendario de Aprendizaje 2022

MANUAL DE USO

¡Gracias por estar! ¡Vamos con todo a por este Mayo de 2022!

¡Mucha creatividad y buenas ideas!

 

¿Quieres conocer tu nivel de estrés?

autoevaluación estrés

El estrés puede jugarte malas pasadas

Estudios científicos demuestran que el estrés es uno de los responsables directos de las enfermedades psíquicas y físicas más comunes y mortales que afectan a la Humanidad: patología cardiovascular, diabetes, asma, cáncer, hipertensión, osteoporosis, ansiedad, depresión, insomnio, pérdida de memoria e, incluso, envejecimiento…. es decir “el estrés mata silenciosamente” y no solo a nosotras sino también nuestras relaciones con los demás.

Normalmente retrasamos la toma de decisión de acabar con nuestro estrés, porque supone cambiar rutinas, hábitos, y todo eso supone un reto para nuestro cerebro. Nuestra mente, es de costumbres, conformistas, le cuesta mucho romper patrones, pero… ¡no todos los ritmos son buenos para tu corazón, para tu vida! Y a veces es necesario parar, renunciar a muchas cosas para beneficiarnos en muchas otras de más calidad: disfrutar, estar presentes, tener más tiempo, reír, ser felices… ¡tener paz!

¿Quieres conocer tu nivel de estrés ahora mismo? Realiza el siguiente test y descubre los resultados al instante.

 

No te llevará más de 10 min identificar tu nivel de estrés, no olvides responder todas las preguntas.

1. ¿Sueles ver el lado negativo de las cosas?
2. ¿Crees que en tu caso “la procesión va por dentro”?
3. ¿Crees que te agobia la falta de tiempo para cumplir con tus obligaciones?
4. ¿Te agobiaría estar sin hacer nada?
5. ¿Tienes mal humor en situaciones difíciles?
6. ¿Crees que tu trabajo perjudica tu relación con tus seres queridos?
7. ¿Necesitas una “dosis” de trabajo cada vez mayor para sentirte estimulada?
8. ¿Te cuesta ponerte en marcha para empezar el día?
9. ¿Sientes que no tienes amigos de verdad?
10. ¿Llegas a pensar “ya no puedo más”?
11. ¿Te cuesta encontrar a alguien a quien contar tus problemas?
12. ¿Estas deseando que te dejen sola?
13. ¿Crees que vas acelerada por la vida?
14. ¿Te percibes como una persona poco cordial?
15. ¿Socializas con gente negativa?
16. ¿Te cuesta desconectar de las preocupaciones?
17. ¿Te cuesta conciliar el sueño?
18. ¿Te cuesta decirte a ti misma frases de ánimo?
19. ¿No puedes relajarte cuando lo necesitas?
20. ¿Te cuesta encontrar espacios de tiempo para ti misma?
21. ¿Crees que estas enganchada a tu trabajo?
22. ¿Necesitas sustancias (café, nicotina, pastillas o alcohol) para “ir tirando”?
23. ¿Piensas que “si hablaras sería peor”?
24. ¿Estas irritable y te pones de mal humor ante cualquier pequeño contratiempo?
25. ¿Crees que te exiges mucho a ti misma?
26. ¿Tienes dolores de espalda, cabeza o mandíbula?

El estrés casi me cuesta la vida

Historias reales sobre el estrés

Un alto nivel de estrés en tu vida es muy peligroso

Esta es la historia de una de mis coaches, Marta, contada en primera persona por ella misma y con el objetivo de que te sirva de ejemplo, de inspiración, de sentir a través de una persona que, tal vez, ha vivido una experiencia similar a la que estás viviendo tú en estos momentos.

“Una vez, fruto de todo el estrés y de la carga mental acumulada, la vida me paró en seco. Y es que hay una regla del universo que es igual para todas y todos: si vas contra lo natural, contra ti misma… si tú no paras, te acaba parando la vida, y de manera drástica.

Fue un periodo de no parar, trabajaba en una campaña que había que sacar sí o sí en la fecha estimada. Yo me encargaba de hacer la estrategia, las fotos, maquetar un catálogo, hacer todas las piezas de publicidad…, además de hacer frente a mis tareas personales diarias y a mi familia: cuidar de mis hijos y atenderlos en sus necesidades, tener tiempo para compartir con mi pareja, tareas del hogar…

La situación se hizo insostenible. Horas extras, insomnio, problemas con mi familia, mal humor, dolor de cabeza…; hasta que, un viernes, al acabar una de las peores semanas de mi vida, en lo que a lo laboral se refiere, pasó algo hizo que todo volara por los aires.

Choqué de frente contra una furgoneta que bajaba por una cuesta por un camino estrecho. Esta bajaba, yo subía. Un viernes a las 8,30 de la tarde del año 2009, nunca olvidaré ese día.

La furgoneta dio la vuelta y el conductor se tuvo que lanzar de ella en marcha para salvar su vida. Yo quedé al borde de un precipicio, me rompí la nariz y las costillas.

Y… cuando todo da un vuelco tan violento, de repente, sin avisar, y pone tu realidad patas arribas de este modo… te preguntas: ¿qué sentido tiene todo? ¿cuál es el precio que estás dispuesta a pagar por llegar a cumplir unos objetivos insostenibles? ¿por adjudicarte y exigirte más de lo que puedes hasta sobrepasar tus límites?”

En un mail anterior te regalé un Ebook para ayudarte, con sencillos consejos, a ALIVIAR TU CARGA MENTAL, a conciliar tu vida personal y profesional y soltar un poco el peso que nosotras mismas nos ponemos sobre nuestras espaldas. Si aún no lo tienes, te lo dejo en el siguiente enlace:

Descarga el Ebook ALIVIA TU CARGA MENTAL

Pero, a partir de ahora, quiero invitarte a que tomes conciencia de cuáles son los interruptores, los detonantes, que despiertan tu estrés, tu ansiedad…, todo aquello que te impide estar bien, en paz. Para ello vamos paso a paso, primero te invito a hacer este test gratuito para que tú sola te des cuenta, seas consciente, de qué nivel de estrés tienes en tu vida. A continuación te dejo el test:

Test Conoce tu Nivel de Estrés

Realízalo tranquilamente y ten presente algo: solo cuando somos conscientes de que tenemos un problema, podemos solucionarlo, ¡vamos a ello!

 

Aprende a gestionar tu Tiempo

Como dijo Eisenhower:

“Los planes son inútiles; la planificación estratégica lo es todo”.

El comienzo del año es una ocasión excepcional para poner nuestra atención en determinar y mejorar como gestionamos el recurso más importante que tenemos: el Tiempo.

Para ello te propongo lo siguiente:

Evalúa del 1 al 10: ¿Cómo estás de satisfecha con la gestión de tu tiempo? Siendo 1 que estás poco satisfecha y 10 que estás súper satisfecha.

El tiempo es un recurso muy particular, ya que tiene algunas características únicas:

1. Es inexorable: pasa continuamente, no lo podemos parar.

2. Es imprescindible: no hay nada que podamos hacer sin tiempo.

3. Es Insustituible: es imposible sustituir el tiempo por otro recurso.

4. Es democrático: todos los seres vivos en el Universo que conocemos tienen 24 horas al día, ni un segundo más, ni un segundo menos.

Teniendo en cuenta estas características, ponernos manos a la obra en la gestión del tiempo es primordial para que nuestro año sea realmente productivo.

Algunas personas son planificadas y otras necesitan entrenarse un poco más, pero todos podemos mejorar con un poco de esfuerzo y compromiso.

Para ello, hay algunas claves que quiero proponerte para poner en marcha en este mes de Enero:

1. Hacer una check list de tareas: registrar tus tareas, desde las más generales hasta las más específicas… todas nos “cuestan tiempo”. Puedes tacharlas cuando las hayas cumplido.

2. Priorizar las tareas de la check list: evalúalas en función del orden de importancia, pero también del nivel de urgencia; de modo que puedas abordarlas estratégicamente.

3. Hacer antes lo urgente, pero asignar tiempo de calidad para lo importante: las tareas urgentes no siempre son las que nos acercan a nuestros sueños, sin embargo, las importantes generalmente nos ayudan a conseguirlos.

4. Utilizar un calendario (si aún no has descargado mi Calendario de Aprendizaje 2022, te dejo el botón de descarga abajo): anota los plazos de las tareas pendientes para establecer en qué momento las haremos (si le asignas un día concreto mejor), y apóyate en las alertas para evitar olvidos.

5. Evitar la procrastinación: no dejes para mañana lo que puedas resolver hoy. Para ello, es fundamental hacer primero lo que más te cuesta para aliviar la carga mental que representa. De esta manera

disminuirá tu nivel de estrés y tendrás más energía para todo lo demás.

6. Mantener el orden: el desorden es uno de los ladrones de tiempo más comunes con los que convivimos día a día. Es mejor dedicar un tiempo semanal a ordenar los documentos digitales o en papel y tener la certeza de que sabemos dónde encontrar las cosas. Esta tarea es primordial, el desorden siempre nos cuesta tiempo.

Si quieres desarrollar esta “habilidad blanda”: gestionar tu tiempo, consulta nuestros programas de alto valor formativo  en promoción en

www.diamantinacenteno.com

Si quieres leer más artículos útiles con consejos y herramientas para mejorar tu vida día a día, no te pierdas los ¡contenidos de mi blog! Visitalo en:


diamantinacenteno.com/blog/

A continuación te dejo el enlace de descarga para mi
Calendario y su manual de uso
:

Calendario de aprendizaje 2022

Manual de uso

 

Empieza el 2022 a tope con mi Pack de Activación Exprés

Pack de activación Exprés

Te propongo la puesta en marcha de A.C.M.Es, ¡Actívate ya!

Las A.C.M.Es  son Acciones Concretas de Mejora Efectiva, y este año quiero proponerte ponerlas en prácticas desde el minuto número uno,  porque….

¿Y si en lugar de hacer mil tareas que no te llevan a nada TE ENFOCAS en unos objetivos concretos y los cumples?

¿Y si en vez de decir que no tienes TIEMPO, lo MULTIPLICAS?

¿Y si pasaras de no tener dinero a AUMENTAR TUS INGRESOS?

¿Y si, además, a partir de ahora TOMAS DECISIONES INTELIGENTES que te lleven a conseguir todo lo que quieres?

¡Todo esto es posible! ¡Y te llevará menos tiempo y recursos de los que imaginas !

Cuando empezamos un año estamos llenas de buenos deseos, tenemos una lista casi infinita de cosas que queremos lograr… una vez más, otro año más.

La realidad es que si no hacemos cosas diferentes, nuestros resultados seguirán siendo los mismos. En diciembre 2022 no servirá de nada que nos auto reprochemos lo que no hemos logrado, ya que, si no hacemos nada diferente (desde hoy mismo), todo seguirá igual.

A lo largo del año, sufriremos varias etapas o síndromes, como me gusta llamarlos. Hoy te mencionare los 3 síndromes que más he observado a lo largo de tantos años en mi actividad  como mentora de mujeres profesionales.

1. Síndrome de la “Excusitis”

Está muy relacionado con ir posponiendo esas acciones que sabes que te acercaran a la vida que te gustaría vivir. Por ejemplo, cuando sabes que tienes que hacer esas llamadas que te generarán ventas y las vas dejando de una día para otro… siempre con una excelente justificación, que no es más que otra excusa para no hacer lo que debes hacer.

Antídoto: Empieza el día por esa acción que te cuesta trabajo hacer, pero que estás segura que mejorará tu vida. Y observa cómo fluyen de manera más dinámica los acontecimientos.

 2.  Síndrome de la “Quejitis”

Tiene que ver con tu forma de comunicarte contigo misma. Cando te quejas te mandas mensajes de que la solución a esa situación no está en tu poder, de que siempre depende del exterior, cuando en realidad si usaras la energía de la queja en ponerte en marcha, te darías cuenta de que es mucho más fácil y posible de lo que pensabas.

Antídoto: Cambia la queja por la propuesta. Si no te gusta algo, cámbialo y si no… déjalo pasar. No pierdas energía en acciones vacías de propósito.

3.- Síndrome de la “Mieditis”

El miedo es una emoción importante para no correr riesgos que nos cuesten la vida. Sin embargo, la mayoría de las veces creamos en nuestra mente situaciones que tienen un 1% de posibilidades de ocurrir y eso nos paraliza e impide que avancemos a la velocidad que el mundo actual requiere. Usamos el Y Si… para anticipar problemas que solo ocurren en el 1% de los casos. ¿Vale la pena pre-ocuparse tanto?

Antídoto: Cambia el enfoque del Y si… y en vez de pensar en todo lo malo que te puede pasar piensa en todo lo bueno que puedes vivir si te atreves a dar ese paso.

 

La solución que te propongo: el Pack de Activación Exprés

Para transformar tu forma de pensar, y con ello tu vida, he creado el Pack de Activación Exprés, muy oportuno para este comienzo de ciclo en el que tenemos muy presente lo que queremos vivir.

El PACK ACTIVACION EXPRESS, consiste en  4 Talleres de formación práctica on line en directo, con un coste muy accesible, que te ayudarán a seguir avanzando profesionalmente y con los que, sobre todo, podrás disfrutar MÁS y ser MÁS productiva.

Te acompañare a poner en práctica algunas herramientas probadas por mí misma y usadas a diario por cientos de clientas con satisfacción del 100%, que le han servido de antídotos a estos “síndromes” que nos afectan a diario.

Los 4 talleres son los siguientes:

  Pack de activación Exprés

????Enfoca tus Objetivos: consigue más claridad para definir lo que realmente quieres. Te enseñaré cómo cumplirlos de manera organizada y eficaz.

????Multiplica tu Tiempo: Revisaremos la gestión que haces del tiempo, para tomar conciencia de dónde va, mirando de cerca a la procrastinación.

????Aumenta tus Ingresos: Transforma tu mentalidad con el dinero y consigue mayores ingresos. Analizaremos con qué asocias el dinero y tu perfil financiero para determinar cómo mejorarlo.

????Toma Decisiones Inteligentes: Impulsa tu toma de decisiones para lograr todo lo que te propongas. Ganarás determinación y técnicas de análisis para llegar a la acción con los mejores resultados.

Al inscribirte en el Pack de Activación Express completo, o en cada uno de los módulos, recibirás indicaciones para ir preparando el material con el que trabajaremos juntas en el Taller según la temática que corresponda. De esa manera, una vez terminada la formación, podrás aplicar lo aprendido de inmediato.

Trabajaremos juntas para aumentar el enfoque, transformar tu relación con el dinero y tomar las mejores decisiones.

Reserva ya tu plaza en mi PACK DE ACTIVACIÓN EXPRÉS y, en menos de 2 horas por formación, en un total de 4, conseguirás que tu vida de un giro de 180 grados, ¿preparada?

Pincha en:
diamantinacenteno.com/packexpress-w

¡Promoción disponible por tiempo limitado!

 

Las 12 habilidades más buscadas por las empresas

habilidades que buscan las empresas

Lo que no se aprende en la Universidad

La digitalización es un cambio que se aceleró con la pandemia y es irreversible.

Las empresas necesitan llevar a cabo procesos de transformación digital si quieren asegurar su sostenibilidad en el futuro. Esto también ha provocado que las compañías valoren cada vez más las habilidades humanas que la tecnología no puede reproducir.

Es por eso,  las mal llamadas “habilidades blandas” son un factor clave en el clima laboral de las organizaciones. Este tipo de competencias deben ser desarrolladas en primer lugar por los lideres, autónomos o empresarios; para que luego, con un poco de formación y sobre todo con el ejemplo, sean capaces de transmitirlas a todo el equipo y en base a ellas se cree ese ambiente de trabajo en el que todos quieran poner su energía y conocimientos al servicio de la empresa, o mejor dicho de los clientes, que son en ultima instancia la razón de ser de cada empresa o proyecto.

La edad es un factor positivo a tener en cuenta en el desarrollo de este tipo de competencias. Los seniors ya han desarrollado a lo largo de su trayectoria vital y profesional este tipo de habilidades que necesitan las empresas.

Pero, ¿qué son las soft skills o habilidades blandas? 

Son el conjunto de conocimientos, competencias y comportamientos que distinguen a dos personas. Capacidades que ayudan a que los equipos se compenetren mejor, trabajando de forma fluida y aumentando al máximo su productividad.

Algunas de las habilidades blandas  más valoradas por las organizaciones son:

1. Creatividad. En un mercado altamente competitivo, las empresas deben tener en sus equipos personas  creativas que aporten ideas nuevas y diferentes que las hagan avanzar.

2. Gestión del tiempo. Saber administrar el bien más preciado que tenemos, el tiempo, nos ayuda a realizar nuestro trabajo con éxito, dentro de los plazos estipulados, experimentando menos estrés y logrando mejores resultados.  

3. Resolución de problemas. Desarrollar habilidades para resolver conflictos, nos permite aprovechar los problemas como oportunidad para enseñar e inspirar a otros miembros del equipo y para sentir el impulso de verlos como un nuevo desafío.

4. Colaboración. Tener un espíritu colaborativo se valora mucho en las organizaciones. Priorizar el objetivo común y ayudar a los demás, nos permite alcanzar los objetivos empresariales de forma más exitosa.

5. Pensamiento crítico. Ante problemas complejos, el pensamiento crítico de los miembros del equipo, gestionado adecuadamente por el líder, es fundamental para obtener diferentes puntos de vista de la problemática y encontrar así, una buena solución.

6. Inteligencia emocional. Potenciar habilidades emocionales y sociales como la gestión de las personas con inteligencia emocional, nos permitirá ser más empáticos ayudando a crear equipos más eficaces.

7. Escucha activa. Desarrollar esta habilidad comunicativa, permitirá aumentar la confianza del resto de tu entorno y estimular la participación de todos los miembros del equipo, además de ayudarte en la conexión real con los clientes para saber que desean en cada momento. No es casualidad que tengamos una boca y dos orejas.

8. Adaptabilidad. El mercado laboral está en constante cambio y las empresas deben adaptarse a los nuevos retos. Por eso, contar con profesionales con capacidad de adaptación, dispuestos a salir de su zona de confort, asumiendo nuevas responsabilidades es un elemento diferenciador entre las empresas modernas y las que están en camino de serlo.

9. Resiliencia. En los negocios, la mayoría de las veces, las cosas no salen como las hemos planeado, por tanto, entrenar esa capacidad de reinventarse y poner en marcha muestra mejor versión siempre nos dará buenos frutos.

10. Autonomía. Cuando el negocio crece ha llegado el momento de delegar, y eso solo se logrará si lo haces en personas seguras de sí mismas, sin miedo y con cierta autonomía, que no pongan sobre la mesa ningún problema sin haber pensado en varias alternativas.

11. Empatía. Ponerte en los zapatos de otro te permite tener una visión de “su mapa”, lo que te permite comprender mejor su punto de vista y ofrecer soluciones viables, no solo a tus compañeros de trabajo, sino también a los clientes.

12. Capacidad de aprendizaje. Es una competencia básica que debemos conservar a lo largo de nuestras vidas, ya que si no estamos dispuestos a aprender y no formamos a nuestro equipo, nos quedaremos atrás y la competencia nos superará cómodamente.

Siempre he aplicado que en los negocios “el que no avanza, retrocede”, porque si tu detienes, los demás no lo harán.

En esta época todo va a una velocidad de vértigo, por lo que si desarrollas estas 12 habilidades blandas en compañía de tu equipo de trabajo (de 2 o 100 personas), tu negocio será capaz de superar cualquier reto que se le presente.

Si quieres información de cómo entrenarlas, puedes escribirme a hola@diamantinacenteno.com

¡Te ayudaré encantada!

Cuando las cosas se tuercen

Premio Consecomercio Venezuela a la mejor empresa de Comercio del País

Un día como hoy, hace 20 años, que tuve el orgullo de recibir,  en nombre de un equipo de más de 200 personas, el Premio de Consecomercio Venezuela  a la mejor empresa de Comercio del país, Global Gas.C.A. Un premio que reconocía nuestro trabajo sirviendo a más de 1.000.000 de hogares y cerca de 5.000 negocios en Caracas, Venezuela.

Fuimos un grupo de empresarios soñadores que habíamos logrado multiplicar por 5  nuestras pequeñas empresa a través de dos fusiones sucesivas en menos de 3 años, algo que transformó nuestras vidas y que, personalmente, me hacía pensar que  ya tenía mi “futuro resuelto”.

Pero no fue así, en el año 2011, nuestra empresa fue expropiada. Mis socios y yo nos quedamos sin empresa, sin trabajo y se podría pensar que “sin futuro”.

No lo puedo negar, sufrí mucho. Después de pasarlo realmente mal, decidí reinventarme. Saqué energías de donde nunca creí que tuviese y, con mucho esfuerzo, perseverancia e insistencia, me puse manos a la obra a construir una vida nueva con un propósito claro “Ayudar a otras personas a superar los desafíos y mejorar cada día, poniendo a su servicio todo lo que yo he aprendido y mis experiencias de vida”.

Y eso es lo que he venido haciendo a lo largo de estos 7 años como Business Coach experta en mujeres empresarias. Con todo esto que te he explicado, quiero decirte algo y darte los 5 pasos decisivos que garantizarán tu éxito en cualquier sector en el que te desarrolles:

1. Ten un objetivo claro: si no sabes dónde vas, nunca llegarás a ninguna parte.

2. Enfoca tus acciones: Toma conciencia de los pasos que tienes que dar y en qué orden.

3. Atrévete: Identifica cuáles son, dónde están tus límites y supera  día a día los miedos.

4. Busca ayuda: No puedes saberlo todo, rodéate de profesionales.

5. Mantén la ilusión: Piensa en cómo tu trabajo aporta valor  a la sociedad y sigue adelante.

Aplicando estas 5 claves en mi día a día, me siento con energía e ilusión para seguir cosechando éxitos y celebrado los de mis clientes y amigas. Cada vez estoy más convencida de que la única persona que crea el camino que quiere recorrer y que es capaz de llegar a donde se proponga, eres TÚ, incluso en épocas de crisis, todo puedes convertirse en una oportunidad. Hoy quiero que saques esa energía, ¡de donde sea! porque… ¡lo mejor está por llegar!

Cumplir años es la mejor excusa para agradecer

Día de cumpleaños

¿Qué quieres de regalo el día de tu cumpleaños?

Me preguntó hace unos días mi mamá, y pensé….mmmmmm

¿Te pasa como a mí, que, normalmente, te es mucho más fácil regalar a que te regalen? ¿ayudar que pedir ayuda?
Parece como si nos sintiéramos débiles, vulnerables o inferiores si lo hacemos, pero… ¡que te regalen, que te ayuden, es maravilloso!

Este pasado sábado, 23 de octubre, cumplí años, ¡mi actualización a la versión 5.6!
Y lo que más feliz me hizo es que personas como tú, que han compartido su tiempo y su experiencias conmigo, me dieran un regalo muy especial: el saber que había podido ayudarlas en algo.

Una pequeña muestra de ello son estas imágenes con mi libro. Pero los mensajes privados, los mails de agradecimiento recibidos, han sido realmente emocionantes, ¡gracias, gracias y gracias!

 

 

Agradecer, celebrar, disfrutar, probar cosas nuevas… cómo aprender a jugar al golf por primera vez con mi bonita familia, son las pequeñas GRANDIOSAS cosas que hacen de  nuestra vida especial, maravillosa. ¡Gracias a todos por este increíble día! ¡Tengo una suerte increíble de que estéis en mi vida!

 

 

 

Disminuye tu estrés, evita enfermedades

Las consecuencias del estrés, se pagan caras

¿Estas todo el día corriendo y sientes que te falta energía?

¿Te parece que haces mucho esfuerzo para los resultados que están logrando?

¿Cada vez estas más cansada, pero te da miedo tener alguna enfermedad y evitas ir al médico?

Te entiendo, porque yo también vivía así.

Pasamos todo el día corriendo, tratando de llegar a múltiples objetivos, sin pararnos a pensar realmente qué cosas nos acercan a la vida que queremos vivir de manera más amable, sana  y sin tantos sacrificios.

El estrés es esa sensación de no llegar a todo, que te hace sentir agotada, desubicada. Hace que se te olviden las cosas, que engordes, que no duermas… y otros 25 síntomas más que seguro ya estas sufriendo, como agotamiento emocional, problemas de comunicación con los que más quieres, problemas graves de salud (más de 12 tipos de cáncer y 72 enfermedades como fibromialgia, gastritis, obesidad, migrañas, vértigos, etc.).

Situaciones que hemos hasta normalizado pensando que no tenemos más remedio que vivir así.

Y en realidad, no tenemos por qué vivir así, hay otra manera de enfrentar los retos de la vida y sacar los proyectos adelante, de relacionarnos con otras personas… todo depende de nuestro enfoque y de qué ponemos en primer lugar.

Si estás estresada, dejas de cuidarte, preocupándote por lo que pueda pasar en el futuro, descuidando tu cuerpo y haciendo caso omiso a las señales que te da, perdiendo un tiempo imprescindible para evitar males mayores en cuento a tu salud.

Si no te cuidas tú, ¿Quién más puede hacerlo?

El cáncer de mama es el tumor más común en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada 30 segundos se diagnostica cáncer de mama en algún lugar del mundo; por lo que te invito a que pongas tu atención en cómo te sientes, no solamente hoy, sino cada día, para que puedas detectar cualquier cambio en tu cuerpo y actúes sin más demora.

¿Cuántas veces nos sentimos mal y posponemos la visita a un médico por miedo a saber qué tenemos, excusándonos en el “no tengo tiempo”? Te suena, ¿verdad?

Como me dijo un médico hace ya algunos años el día de Navidad: “Usted no puso en su agenda enfermarse, pero ahora lo único que importa es su salud, todo lo demás tendrá que esperar… hasta Santa Claus”.

Si tú estás bien, todo está bien. Quiérete, cuídate y disfruta

Si quieres descubrir cómo te está afectando el estrés y cómo puedes remediarlo, reserva tu cita en  Bye Bye Estrés o escríbeme a hola@diamantinacenteno.com

Estaré encantada de acompañare a vivir una vida sin estrés, la vida que realmente mereces.

Deja de aguantar y empieza a disfrutar

disfrutar

En muchas más ocasiones de las que me gustaría escucho a muchas personas expresar, con tristeza, el verbo aguantar.

Pero, ¿qué significa realmente aguantar?

Según la RAE, aguantar significa ”sostener o sustentar, reprimir o contener, resistir pesos, impulsos y trabajos”.

Y es que perdemos unos tiempos preciosos en la vida resignados a mantener situaciones y relaciones que no nos convienen, que nos generan un alto grado de estrés y como consecuencia afectan nuestra salud, no solo física sino también mental.

¿Por qué tienes que aguantar a tu jefe?

¿Qué te hace resistir la mala energía de otra persona?

¿Qué te hace pensar que debes cargar tu sol@ con esa pesada “mochila de vida”?

Que lo hayas hecho hasta hoy no significa que debas seguir haciéndolo.

Después de todo lo que hemos vivido, en mi trabajo como mentora de empresarias en crecimiento, he notado que muchas personas son más conscientes del valor de las experiencias continuas y agradables,  y que no es necesario postergar el disfrute para cuando se cumplan ciertas condiciones.

¿Y si dejamos de aguantar para disfrutar?

Para mí lo contrario de “aguantar” es “disfrutar”, que según la RAE significa: “Gozar, sentir placer o comodidad, tener buena condición física o mental” y debemos comprender que postergar ese gozo hace que el camino en la vida se nos haga mas pesado.

Por eso te propongo que cada día disfrutes de alguna cosa, pequeña o grande. De ese placer que te puede dar una caminata, unos minutos más en la cama, un alimento o simplemente estar a solas contigo mismo. También te animo a que planifiques cada mes un actividad de esas que tenemos pensadas para “algún dia” porque ese “algún día” puede ser hoy.

Para eso, inclúyelo en tu agenda, piensa la cantidad de tiempo y los recursos que necesitas, con quien puedes hacerla y ponte en marcha. ¿Te animas?