Aprende a escuchar a los demás

Aprende a escuchar

Desarrolla la Escucha Activa

“Cuando hablas solo estas repitiendo  lo que ya sabes. Pero si escuchas, puedes aprender algo nuevo”. 

Dalai Lama

Ya vamos por el mes más esperado del año, ese mes donde la gran mayoría de los españoles nos vamos de vacaciones unos días, saliendo de la rutina, con ganas de desconectar y disfrutar de la vida.

Y qué mejor tema para el verano que desarrollar la escucha activa con nuestros seres queridos: familias y amigos, etc.; para que sientan que de verdad les ponemos atención y nos llegan al 100% sus mensajes.

¿Qué es la Escucha Activa?

Es la capacidad de escuchar a otra persona no solo con los oídos, sino con todos los sentidos, percibiendo su energía, desde qué emoción te habla y acompasándola para poner nuestra atención en comprender lo que desea transmitirnos.

Y en este punto vendría muy bien definir también qué es la comunicación eficaz, que se refiere a la habilidad para transmitir y hacer entender una información, pensamiento o parecer a una o varias personas, así como la capacidad para comprender las ideas de los otros interlocutores. Los profesionales que comunican eficazmente aciertan en la forma de transmitir sus mensajes y saben qué decir, cuándo decirlo y a quién, con lo que su credibilidad resulta siempre incuestionable.

En un entorno complejo, con muchos mensajes, la escucha activa es una de las cualidades más valoradas tanto para personas que trabajan directamente con el público, como para líderes con personas a su cargo, ya que en la medida en que las personas de un equipo tienen desarrollada esta capacidad pueden influir más positivamente en los demás.

Una buena capacidad de escucha permite posicionar de forma ágil productos y servicios, así como fidelizar a los clientes. En el ámbito laboral, un líder que escucha a sus colaboradores aprende de ellos, tiene acceso a valiosos puntos de vista de su plantilla y crea la sensación de respeto por las opiniones de los demás, sin importar su posición en la empresa.

La comunicación eficaz es una de las asignaturas pendientes que tenemos en general. Hablamos y hablamos sin apenas detenernos a escuchar a los demás, lo que conlleva a malos entendidos, conflictos, pérdidas de dinero, malas decisiones y sensación permanente de que no nos entienden.

Como dice el dicho “Dios nos hizo perfectos, nos dio 1 boca y 2 orejas”, por lo que deberíamos escuchar el doble de lo que hablamos.

¿Cómo podemos desarrollar nuestra capacidad de escucha activa?

  1. Pon atención plena a lo que te dice la otra persona. Fijándote no solo en su lenguaje verbal (que solo es el 7% de la comunicación), sino también en el lenguaje no verbal (que es el 93% de la comunicación): gestos, movimientos, tonos de voz, volumen y velocidad te darán mucha información.
  2. Evita juzgar los mensajes de los demás. Desconecta tu diálogo interno y no emitas tus prejuicios por adelantado.
  3. Acepta las diferencias. Como dice la PNL, el Mapa no es el territorio, y cada persona tiene una interpretación de la realidad, da espacio a conocer los puntos de vista de los demás.
  4. Utiliza a las “neuronas espejos” (las que hacen que, cuando ves a alguien bostezar, tú también bosteces), para repetir disimuladamente los movimientos y gestos de los demás, de manera que el subconsciente del otro se conecte y la comunicación fluya convenientemente.
  5. Sé asertiva/o. Expresa tus puntos de vista de manera clara, concisa y lo más simple posible. Basa tus relaciones en principios como el respeto, la sinceridad y la confianza. Podríamos decir que la asertividad es un intermedio entre la agresividad y la pasividad, es un comportamiento equilibrado, justo e idóneo. Ser asertivo implica ser honesto y hacer valer tu opinión sin herir a la persona que tienes delante, no decir siempre lo que quiere oír y relativizar los pensamientos y emociones, huyendo de criterios absolutistas e inamovibles.
  6. Cuida tu lenguaje corporal. Tu expresión al escuchar transmite la sensación de interés hacia el mensaje de la otra persona: la posición de tus pies, sonreír, mirar a los ojos, no atender el móvil cuando estás manteniendo una conversación, son indicadores de respeto hacia la persona tienes delante.

En este mes de agosto, empieza a practicar la escucha activa con cada persona que te encuentres, verás que la sensación de agradecimiento por tu atención será algo que te reconforte… al final a todos nos gusta sentirnos escuchados.  

Estoy segura de que esto agregara valor a tus negocios, sobre todo a la hora de tomar decisiones, porque tendrás mucha más información para analizar los desafíos, fruto de esa forma de escuchar a los demás.

Cuando esto suceda, te invito a contarme una de tus buenas experiencias de escucha a través de:

hola@diamantinacenteno.com

Si quieres que tu equipo aprenda a comunicarse mejor, pregúntame por el Curso “Conéctate y Vende” donde te doy las claves para llevar tu comunicación a otro nivel.

Si quieres que te acompañe a tomar decisiones acertadas y oportunas, ahora es el momento de adquirir el Plan Toma de decisiones con un descuento muy especial por tiempo limitado.

Pincha aquí y te informaré de todo

Si quieres convertirte en una persona más autónoma e independiente, mándame un whatsapp al +34 677 006 815
y entérate del PACK VERAÑO 2022 que he creado para ti.

Quiero mi Pack Verano

¡Gracias por estar! 

 

Construye tu autonomía: Sé Independiente

Construye tu autonomía

El poder de ser autónomo/a

“ La autonomía no es algo que uno encuentra,
es algo que uno crea”.

Thomas Szasz

Hoy te propongo poner nuestra atención en la posibilidad de ser la dueña de tu destino, de construir tu autonomía y sentir que vas al volante de tu vida, no en el asiento trasero.

¿Qué entendemos por Autonomía?

Es la capacidad para realizar funciones de forma eficiente y en los plazos establecidos, de forma independiente y sin la necesidad de una supervisión continua por parte de otras personas.

Cuando eres “autónoma” eres la única responsable de tus decisiones y de las acciones que tomes para llevarlas a cabo.

Si trabajas para otros deberás responsabilizarte en primera persona de tus funciones, asumir el control de tu puesto de trabajo y solo acudir a tu jefe o líder cuando sea realmente necesario.

Las empresas se asimilan a un grupo de engranajes compuestos de piezas que tienen que encajar de forma equilibrada; para ello es necesario que cada una de nosotras se responsabilice de sus tareas y las resuelva de forma independiente, sin sobrecargar a los demás. Trabajar colaborativamente y estar enfocada en el bien común.

Esto también aplica al ámbito doméstico, donde la mayoría de las mujeres asumimos las tareas del hogar sin delegarlas, cuando en realidad debemos dejar de hacer tareas de “ama de casa” y convertirnos en verdaderas “gerentes del hogar”; lo cual solo podremos lograr si existe una planificación y delegación de tareas efectiva hacia los demás miembros de la familia, para que se compensen las cargas y todo fluya adecuadamente.

Volviendo al mundo laboral, las empresas buscan profesionales en los que puedan delegar, de modo que cada cual, en función de sus puestos, asuma sus funciones resolutivamente y consiga los resultados esperados;  sobre todo ahora que se ha puesto de moda una mayor libertad impulsada por el teletrabajo en donde un trabajador comprometido, motivado y alineado con los valores de la empresa, no necesita estar en la oficina continuamente, lo que genera equipos más colaborativos que consiguen mayores resultados

¿Cómo podemos desarrollar nuestra independencia?

Las personas autónomas son dueñas de sus iniciativas y decisiones. Se muestran seguras de sí mismas en sus acciones. Ser más autónoma implica esforzarse por ser cada vez mejor en cualquier ámbito de tu vida, profundizando en las tareas y tratando de resolverlas con el mayor conocimiento, siendo creativa y gestionando las emociones para no darse por vencida al primer obstáculo.

Una de las cosas imprescindibles para ser independiente es creer en y ti misma y en tus capacidades, para ello te propongo ejercitar ese atributo con estos ejercicios:

1.- Rellena los espacios en blanco:

Soy _______.
Mi vida es _______.
Las personas que me rodean son ______.
Tener éxito significa _______.

La forma en que completes estas oraciones afecta directamente a tus decisiones y a tu vida. Lo que crees sobre ti misma, tu vida y los demás, está ligado a creencias muy poderosas, a menudo completamente inconscientes. ¿Qué sucedería si encontraras una manera de guiar conscientemente esas creencias en lugar de dejarte llevar por ellas?

Algunos ejemplos:

🎯 ¿Qué impacto tendría en tu día a día si en lugar de decir “soy un fracaso” te dices “nunca me rindo y encuentro el camino”?
🎯 ¿Y si en lugar de “la vida es una lucha” creyeras que “la vida es una sucesión de oportunidades”?
🎯 ¿Qué pasaría si en lugar de “las personas son el problema” dijeras “las personas hacen lo mejor que pueden en la situación en la que se encuentran”?
🎯 ¿Qué pasa si reemplazo la creencia de que “el éxito significa dejar atrás a amigos y familiares” por “el éxito significa llevar a mis amigos y familiares conmigo”?

Tus creencias controlan toda tu vida: si los resultados que tienes hoy no te satisfacen, ¡cambia tus creencias! Este cambio tendrá un efecto dominó en cada área de tu vida.

Todo lo que te dices a ti misma una y otra vez se vuelve verdadero para ti: una vez que comiences a creerlo, buscarás formas de demostrar que tienes razón.

2.- Para tomar conciencia de esos aspectos de tu ser que te permitirán ser más feliz, haz un listado de tus cualidades positivas y céntrate en ellas, desechando los discursos y pensamientos de fracaso.

3.- Reconoce 3 momentos en tu vida en los que te has sentido libre, recuérdalos con todo detalle y llénate de esa energía. Si lo has conseguido en el pasado, puedes repetirlo en el presente y proyectarlo al futuro.

Te propongo que tomes un cuaderno y trabajes con estas preguntas poderosas. En la medida en que vayas cambiando las respuestas que te das, tu vida también cambiará y te sentirás más libre; no solo tomando tus propias decisiones sino facilitando que los demás a tu alrededor se inspiren en ti y vayan haciéndose cada vez menos dependientes.

Estoy segura de que esto significará un gran cambio en tu vida. Me encantará que lo compartas conmigo a través de:

hola@diamantinacenteno.com

Si quieres convertirte en una persona más autónoma e independiente, mándame un whatsapp al +34 677 006 815
y entérate del PACK VERAÑO 2022 que he creado para ti.

Pincha aquí y te informaré de todo

¡Gracias por estar! 

 

Aprende a superar tus fracasos: aplica la resiliencia

Aprende a superar tus fracasos

Junio para superar tus fracasos y aprender de ellos

“El mundo está rompiendo a todos y después de eso, muchos son fuertes en lugares rotos.”

Ernest Hemingway

En el sexto mes de nuestro Calendario de Aprendizaje de Habilidades Blandas, te propongo poner nuestra atención en la capacidad de superar las cosas que no nos salen según lo que teníamos previsto y que a veces llamamos, equivocadamente, fracaso, la resiliencia.

La palabra fracaso te lleva a una emoción negativa, que lejos de proveerte de creatividad para encontrar nuevas alternativas, de energía para ponerlas en marcha y de confianza en que lo lograrás… te hace sentir defraudada contigo misma, frustrada, derrotada, haciendo que sea muy difícil desarrollar la capacidad que todos/as tenemos de afrontar situaciones adversas y salir fortalecidos/as de las mismas.

Un gran ejemplo de esta capacidad la puedes encontrar en el libro “El hombre en busca del sentido” de Viktor Frankl, un psiquiatra austríaco que vivió los horrores de la segunda guerra mundial en los campos de concentración nazi y sobrevivió para darnos un gran ejemplo de superación.

El sentido de la vida, según Viktor Frankl, reside en encontrar un propósito. Si tenemos un “por qué”, siempre encontraremos un “cómo”.

Si nos sentimos libres y motivadas, siempre podremos generar todos los cambios necesarios para crear una realidad mucho más noble.

En los entornos de trabajo que vivimos actualmente, las dificultades aparecen constantemente y necesitamos aumentar nuestra capacidad, no solo de encontrar nuevas soluciones, como hablamos en el artículo de creatividad del mes anterior, sino también de no dejarnos afectar emocionalmente ante las adversidades.

Las personas resilientes tienen el control sobre sí mismas, creen en sus capacidades, saben gestionar las reacciones propias y de las personas que las rodean: equipos de trabajo, familia, comunidad, amigos…; y entienden la importancia de una comunicación amable y positiva: aceptan los cambios y son capaces de transformar las dificultades en nuevas oportunidades de aprendizaje para el crecimiento, lo cual influye positivamente en sus negocios y, por supuesto, en sus bolsillos.

Como ya hemos comentado en diversas ocasiones, para desarrollar cualquier habilidad, aconsejo utilizar la creación de hábitos, que son esas acciones que incorporamos a nuestro día a día en “automático”, de manera de que no nos consumen la energía que conllevan todos los procesos de análisis, reflexión y toma de decisiones, sino que hacemos desde el subconsciente.

Te propongo incorporar estos 

5 hábitos para trabajar y mejorar tu capacidad para superar los fracasos:

1.- Ser fiel a ti misma. Obrar según tu propio criterio, al margen de la opinión de los demás. Es una gran ventaja competitiva en momentos adversos, en los que muchas personas tienden a paralizarse, lo que representa un coste de oportunidad muy alto.

Para ser fiel a ti misma, debes comenzar un proceso de autoconocimiento, en el que aprendas a quererte con tus virtudes y defectos y a implementar acciones de crecimiento y mejora personal.

No es una tarea fácil, y es recomendable iniciar este camino con acompañamiento profesional. Para ello he creado el “Plan de crecimiento personal “Lidérate – Libérate” LILI, en donde pongo a tu servicio un gran número de herramientas para llevar tu vida a otro nivel.

2.- Ser consciente de tus limitaciones. A veces me encuentro con personas con un exceso de optimismo peligroso, que no analizan las posibilidades desde la realidad y se dejan llevar por la emoción de su “para qué”.

Debes tener muy claras cuáles son tus fortalezas para cometer el menor número de errores posibles, pero también debes tener muy presentes tus debilidades o áreas de mejora para no correr riesgos innecesarios y, en ocasiones, muy costosos.

3.- Practicar la atención selectiva. Ante una situación abrumadora o difícil, como una enfermedad o una ruptura sentimental, es fundamental no permitir que tu vida gire en torno a ello. Hay que intentar poner el foco en otros horizontes: objetivos personales, familiares, amigos, etc. Mantenerse ocupada con otras actividades es un gran medio para desfijar la atención en la pre-ocupación: deporte, actividades de ocio, aficiones…

4.- Utilizar el humor como recurso. Nada como el sentido del humor para restar importancia a los problemas. No se trata de enmascararlos, sino de bromear sobre ellos, dentro de los límites del respeto y de la naturalidad. Este hábito se convierte en una práctica saludable que ayuda a distanciarse del conflicto y a liberar estrés. Reconocer nuestros errores nos hace más libres y menos vulnerables. Somos humanas, no perfectas.

5.- Confiar en aquellos que nos pueden ayudar. No puedes cargar sobre tus hombros todo el peso emocional que un problema o desavenencia trae consigo. Compartirlos te libera de esta pesada carga, permitiendo, además, que otras personas te desvelen otros puntos de vista para afrontar los problemas.

 

En este mes de junio, pon en práctica estos 5 consejos cada vez que te surja un inconveniente y observa cómo, paso a paso, va mejorando tu vida.

Además, comparte con otras personas este artículo para que entre todas/os nos hagamos más fuertes ante las dificultades.

Y cuando lo hagas, me encantará que me cuentes la experiencia a través de:

hola@diamantinacenteno.com

A continuación te dejo el enlace de descarga del 
Calendario de Aprendizaje
(por si aún no lo tienes)
y su manual de uso
:

Calendario de Aprendizaje 2022

MANUAL DE USO

¡Gracias por estar! ¡Vamos con todo a por este Junio de 2022!

 

Cómo ser más creativo/a

estimula tu creatividad

MAYO: Estamos en primavera y es hora de sacar el sombrero, ¡Estimula tu Creatividad!

“El pensamiento creativo es una habilidad que puede ser practicada, nutrida, y que nunca se agota: mientras más la usas, más la tienes”.

Edward De Bono

Pues así es, ya estamos en el quinto mes en nuestro Calendario de Aprendizaje de Habilidades Blandas o “softs skills”.

Estamos en la época del año donde parece que todo renace. Los colores empiezan a brotar y vuelve esa temperatura agradable que nos anima a disfrutar.

También es época de retos y de poner en marcha el último sprint antes de las merecidas vacaciones.

Y para ello, qué mejor que estimular esa capacidad que tenemos todos los seres humanos, sin distinción de géneros, que es la capacidad de crear o inventar cosas nuevas o diseñar maneras diferentes de hacer las mismas cosas, generando un resultado innovador u original.

A veces, en las sesiones de Mentoring Personal “Diseña tu futuro”, escucho a algunas de mis coachees decir que la típica frase “es que yo no soy nada creativa”. 

En este mundo, en el que parece que todo está inventado, los profesionales que más se aprecian son aquellos que son capaces de encontrar soluciones donde otros solo ven problemas. Esas personas que son capaces de aportar un toque de ingenio y singularidad no solo para resolverlos, sino para crear nuevos servicios o productos generando así océanos azules de posibilidades donde los demás solo ven peces en las aguas rojas de la competencia; tal y como explica en el libro La Estrategia del Océano Azul de Renee Mauborgier y W. Chan Kim.

La creatividad es una cualidad presente en todos los seres humanos, aunque a veces la asociamos solo con los artistas, genios y publicistas, y nos parece poco relevante en el mundo de los negocios.

Sin embargo, para resolver problemas, crear nuevos productos e, inclusive, buscar nuevas formas de relacionarse con nuestros clientes, proveedores y equipos… también hay que desarrollar esta capacidad.

Para entrenar un poco más el hemisferio derecho de mi mente, me certifique en el año 2014, en la Técnica de los Seis Sombreros de Bono, creada por el profesor de psicología Edward De Bono, pionero en la aplicación del pensamiento lateral y creador de herramientas útiles para cualquier empresa. Esta metodología consiste en que los participantes de un grupo se pongan seis sombreros imaginarios que representan diferentes modos o estilo de pensamiento, esto les permitirá ampliar su esquema mental y generar nuevas ideas “fuera de la caja”.

Trabajar con esta técnica nos permite generar nuevas ideas para cambiar de forma de enfocar un tema. Si nos ponemos el sombrero blanco, nos centraremos en los datos disponibles, al sacar el verde enfocaremos nuestra atención en las oportunidades, con el amarillo veremos la parte buena de la idea, con el negro la parte negativa o los riesgos, el rojo tendrá que ver con los sentimientos y emociones que se generan y, por último, el sombrero azul será la guía racional del proceso de creación.

Incentiva tu creatividad con estos ejercicios

Sin embargo, no hace falta que seas experto/a en esta técnica de pensamiento. Te invito a incentivar tu creatividad con estos sencillos ejercicios que puedes trabajar sola o con tu familia y/o equipo:

1.- Identifica 3 objetos de uso habitual, como por ejemplo un rollo de papel higiénico, un peine o un pañuelo, y busca al menos 3 usos diferentes para cada uno. Se trata de entrenar la apertura de nuestra mente y dejar libres las posibilidades. Respóndete a la pregunta: ¿qué haría con estas tres cosas en una isla desierta?

2.- Cuando se te plantee un problema, evalúa la solución automática que se te ha ocurrido y piensa en otras 3 posibilidades de resolver la misma situación. De esa manera tendrás opciones si la solución automática deja de funcionar y, además, 4 posibilidades en vez de 1. ¡Sigue entrenando tu mente!

3.- Para ser creativos/as, debemos reconocer que no sabemos todo y dar paso a la curiosidad, cambiar nuestras rutinas y permitirnos vivir nuevas experiencias, eso nos abrirá la mente y nos dará otro punto de vista y confianza en nosotras mismos/as para hacernos imparables.

Ya sabes que, como decía Einstein, “nadie puede resolver un problema en el mismo nivel que se ha creado”; por eso si amplias tu contenedor, generas visión helicóptero y analizas otras alternativas, aumentará tu capacidad de respuesta ante los desafíos que se nos presentan en el día a día.

En este mes de mayo, mira a tu alrededor y comparte con otras personas este conocimiento. Reenvíales este artículo para que juntos/as podáis lograr mejores resultados.  Y cuando lo hagas, me encantará saber qué empieza a pasar en tu vida, qué cambios y resultados obtienes, compartiendo tu experiencia conmigo a través de: 

hola@diamantinacenteno.com

Si quieres desarrollar esta habilidad, consulta mis programas de alto valor formativo en promoción en:

www.diamantinacenteno.com

A continuación te dejo el enlace de descarga del 
Calendario de Aprendizaje
(por si aún no lo tienes)
y su manual de uso
:

Calendario de Aprendizaje 2022

MANUAL DE USO

¡Gracias por estar! ¡Vamos con todo a por este Mayo de 2022!

¡Mucha creatividad y buenas ideas!